— Viviendas protegidas en Mallorca: el impulso del IBAVI que cambia el panorama del sector

La dificultad para acceder a una vivienda digna sigue siendo uno de los mayores retos en Mallorca. En respuesta, el Institut Balear de l’Habitatge (IBAVI) ha intensificado en 2025 su apuesta por la construcción de viviendas protegidas destinadas exclusivamente a residentes en Baleares.
Este movimiento está generando un nuevo foco de actividad dentro del sector de la construcción y un cambio de rumbo hacia proyectos con un marcado componente social y sostenible.

900 nuevas viviendas en marcha

Según los últimos datos oficiales, el IBAVI tramita actualmente más de 900 viviendas protegidas en distintos municipios de Mallorca.
Estas promociones priorizan a familias residentes, con rentas medias y bajas, y buscan aliviar la presión del mercado inmobiliario privado, donde los precios han alcanzado niveles récord.

El organismo también ha introducido criterios de eficiencia energética, materiales locales y sostenibilidad, apostando por modelos constructivos más respetuosos con el medio ambiente.

Construcción sostenible con identidad local

Una de las características más destacadas de los nuevos proyectos del IBAVI es la integración de materiales autóctonos, como la piedra de marés o la cal natural, junto con técnicas de bioconstrucción.
Estas prácticas no solo reducen el impacto ambiental, sino que también fomentan la economía circular y dan protagonismo a oficios tradicionales del sector.

Además, el enfoque sostenible no se limita a la fase constructiva: las nuevas promociones están diseñadas para minimizar el consumo energético y mejorar la calidad de vida de los residentes.

Oportunidades para empresas y profesionales locales

El programa del IBAVI abre un abanico de oportunidades para empresas constructoras, arquitectos y técnicos especializados.
La creciente demanda de proyectos públicos exige equipos con experiencia en obra sostenible, gestión de subvenciones y certificaciones energéticas.
A la vez, este impulso permite mantener la actividad del sector en un momento en que la obra nueva privada se encuentra más limitada por la falta de suelo y la inflación de costes.

Más allá del ladrillo: un compromiso social

La apuesta por la vivienda protegida representa también un cambio de filosofía.
Ya no se trata solo de construir, sino de crear comunidades sostenibles y accesibles.
El IBAVI está promoviendo diseños que fomentan la convivencia vecinal, los espacios comunes y el uso de energías renovables, alineando la vivienda pública con los objetivos climáticos europeos.

Conclusión

El impulso del IBAVI no solo alivia la demanda residencial, sino que está transformando el modelo de construcción en Mallorca.
La combinación de criterios sociales y sostenibles marca el camino hacia un futuro más equilibrado, donde el acceso a la vivienda y el respeto al entorno sean compatibles.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.